El calentamiento deportivo es una parte esencial de cualquier rutina de ejercicio, ya que prepara el cuerpo y la mente para la actividad física. Por lo general consiste en actividades a un ritmo lento y de intensidad reducida, que contribuyen a aumentar la temperatura corporal, el flujo sanguíneo y la flexibilidad. El calentamiento puede causar una sudoración leve, pero no debería producir cansancio ni fatiga.
BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO
- Aumenta la temperatura corporal: Esto mejora la elasticidad de los músculos y reduce el riesgo de lesiones.
- Mejora la circulación sanguínea: Aumenta el flujo de sangre a los músculos, proporcionando más oxígeno y nutrientes.
- Prepara el sistema cardiovascular: Aumenta gradualmente la frecuencia cardíaca, preparando el corazón para el ejercicio.
- Mejora el rendimiento: Un buen calentamiento puede mejorar la coordinación y la eficiencia muscular.
TIPOS DE CALENTAMIENTO DEPORTIVO
-
Jumping Jacks
Consiste en realizar repetidos saltos de pie, en posición erguida, con una posición inicial de pies juntos y brazos pegados al cuerpo y llegando hasta juntar las manos por encima de la cabeza y mantener las piernas separadas. Es decir, piernas y brazos se abren y cierran de forma simultánea y coordinada.
-
Círculos de hombros/brazos
Los círculos con los hombros y brazos, son un ejercicio simple pero muy efectivo que trabaja los músculos de los hombros, los brazos y la parte superior de la espalda. Para mantener la estabilidad y la forma adecuada al realizar círculos con los hombros, es importante pararse con los pies separados a la altura de los hombros.
-
Brincar la cuerda
Este ejercicio nos ayuda a aumentar nuestro ritmo cardíaco y mejorar nuestra respiración, lo que permite fortalecer nuestros pulmones y vías respiratorias. Además, que puede realizarse en cualquier entorno, y que es la única forma de conseguir una buena salud y un cuerpo esbelto y ágil.
-
Sentadillas
Es un ejercicio que consiste en flexionar las rodillas, bajar el cuerpo conservando la verticalidad y luego volver a una posición erguida. Una sentadilla es un ejercicio físico que se lleva a cabo para desarrollar los músculos y fortalecer los tendones y los ligamentos de las piernas.
-
Caminar o trotar
Podremos empezar con 20 minutos a media hora, para poco a poco ir aumentando el tiempo hasta completar una hora. Tienes que comenzar con naturalidad y progresar de manera que llegues a caminar a buen ritmo, pero sin llegar a correr.
-
Giros de torso
También conocidos como giros rusos, consiste en girar el torso, llevando de un lado a otro las manos y sin mover las piernas. Durante el movimiento, el abdomen debe permanecer contraído para lograr una estabilidad en todo el cuerpo. En función del nivel físico de cada persona, puede usar un balón medicinal, una pesa, kettlebell u otro material.
-
Círculos de tobillo
Este ejercicio está diseñado para estirar y fortalecer los pies y los tobillos mediante el uso de la amplitud de movimiento.
CONSEJOS ADICIONALES
- Personaliza tu calentamiento: Adapta los ejercicios de calentamiento según la actividad física que vayas a realizar.
- Progresión gradual: Aumenta la intensidad de los ejercicios de forma gradual para evitar sobrecargar los músculos y las articulaciones.
- Hidratación: Asegúrate de estar bien hidratado antes de comenzar tu calentamiento.
Un buen calentamiento es clave para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. ¡Asegúrate de no saltártelo la próxima vez que entrenes! 🏃♂️💪🏼
Muchísimas gracias. Me encantan sus consejos y contenidos sobre ejercicios. ¡Gracias de nuez y chocolate!
Elsie
¡Gracias por seguirnos! Saludos