Conociendo las albercas de Sportium

En Sportium, nos preocupamos por la salud y el bienestar de nuestros usuarios a la hora de utilizar nuestras instalaciones deportivas.

Es por eso que  a continuación estaremos mostrando cómo se compone el proceso de limpieza de nuestras albercas. Lo anterior para ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios y así sepan de primera mano los diferentes tratamientos que le damos a nuestras piscinas, todo lo anterior con el fin de ofrecerles un servicio de calidad.

Dimensiones de nuestras albercas

  • Dimensiones de la alberca: 25m de largo x 8m de ancho (*medidas de la alberca Sportium San Ángel)
  • Profundidad: 1.2 metros
  • Temperatura: 29-30 grados, ya que estamos catalogados como una alberca recreativa.

Diferencias entre las albercas deportivas y recreativas:

Recreativa: la temperatura oscila entre los 29-30 grados. Ideal para hacer ejercicio, refrescarse y llevar a cabo cualquier actividad acuática.

Deportiva: la temperatura oscila entre los 24 y 25 grados. Ideal para deportistas de alto rendimiento que además de ejercitarse, se preparan para participar en competencias.

A mayor temperatura en la alberca, el cuerpo tiende a cansarse más rápido, mientras que a una temperatura baja, el cuerpo se cansaría menos y rendiría más.

En las albercas de nuestros nueve clubes Sportium llevamos un riguroso proceso de limpieza que implementamos a diario, para cumplir con las normas de sanidad y calidad que nos piden diferentes normas regulatorias, entre las que destacan la NOM 245, la cual precisa los requisitos sanitarios y de calidad que deben cumplir el agua de las piscinas.

El proceso de limpieza en las albercas de Sportium se divide en dos procesos: Filtración y Desinfección.

Filtración: como su nombre lo indica, filtra toda el agua de la piscina, en los clubes de San Ángel y Desierto de los Leones se utilizan dos tipos de filtros: arena y cartucho. Mientras que en los demás sólo se utiliza el filtro de arena.

Filtro de arena: estos filtros eliminan hasta diez micras de partículas.

Micra: unidad de medida en el sistema métrico, también conocida como micrón. La micra es extremadamente pequeña, que no se puede apreciar a simple vista. Es equivalente a 1 millonésima parte de un metro. 1um=0.000 001m=10-6m

Cartucho: elimina las partículas de hasta 2 micras, todo esto para lograr una perfecta filtración del agua y hacerla más cristalina.

El agua de las piscinas de todos los clubes de Sportium, cuentan con agentes que fungen como desnatadores, los cuales no son un peligro para los usuarios, sino todo lo contrario atrapan y encapsulan la nata o suciedad que se forma en la superficie.

Esta nata se forma por el sudor, uso de cremas entre otras cosas que los usuarios traen a la hora de ingresar a la piscina. La nata se coagula por estos agentes y los filtros se encargan de limpiar el agua, quedándose con la suciedad de la piscina.

El 70% de la suciedad de la piscina se encuentra sobre la superficie.

Desinfección: en este proceso eliminamos bacterias y enfermedades utilizando tanto cloro como bromo.

En Sportium garantizamos que cualquier bacteria es erradicada del agua, ya que elevamos el bromo con un Shock del mismo, con una medida de 8 a 10 partes por millón.

Estos procesos no afectan para nada la salud de los usuarios.

El agua de la piscina circula hasta 4 veces durante todo el día, lo cual quiere decir que 4 veces pasará por el sistema de filtración:

  • 1ra vuelta: garantizamos el 70-80% de agua que ya entró a los filtros
  • 2da vuelta: se eleva a un 85-90% de agua que entró a los filtros
  • 3ra vuelta: 93-95%
  • 4ta vuelta: 99% ya pasó toda el agua por los filtros

Limpieza de filtros

Los filtros se limpian retrolavándose, cada vez que el filtro así lo requiera.

Las partículas de suciedad ingresan a los filtros de arena (10 metros de arena) por ahí pasa el agua, y las partículas restantes que pudieron atravesar ese filtro son eliminadas con los filtros de cartucho.

En Sportium contamos con altos estándares de calidad para ofrecerle a nuestros usuarios un servicio profesional, que cumpla con sus expectativas, para que siempre que acudan a nuestras instalaciones, nos vean como su segunda casa.

Dentro de esos modelos de calidad con los que contamos, tenemos una conjunto de normas, con la que trabajamos de la mano a diario en el cuidado y tratamiento del agua en nuestras piscinas, nos referimos a la NOM 245ECO 207.

¿Qué es la NOM 245?

Por sus siglas en español significa: Norma Oficial Mexicana, emitida por la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) un organismo de la Secretaria de Salud emitida desde el 23/08/12. Esta norma precisa los requisitos sanitarios y de calidad que debe cumplir el agua en las piscinas. También determina y verifica que en las albercas techadas no se utilice el Ácido Isocianúrico (que funciona como estabilizador).

Principales requerimientos para cumplir con la NOM245

  • Manejo de procedimientos de operación limpieza y mantenimiento
  • Reglamento de medidas de seguridad y protección de la salud de los usuarios
  • Circulación durante la operación y filtración
  • Renovación diaria del 5% del agua
  • Prohibición de ingreso a mascotas
  • Servicios sanitarios y regaderas
  • Cuidado de instalaciones
  • Insumos sanitarios

 

Parámetros y Periodicidad de medición

Cada 4 horas

  • pH debe estar entre los 6.5 a los 8.5
  • Cloro libre de 1 a 5ppm
  • Bromo libre de 2 a 6 ppm

Una vez al día (a mitad del periodo)

  • La turbidez máxima debe ser de 5 UTN

Semanal

  • Cloraminas máximas de 0.5ppm
  • Bromaninas máximas de 0.5ppm
  • Estabilizador:

Al aire libre de máximo 100 ppm y Techadas: 0ppm

Bimensual

  • Coliformes fecales mejor a 40
  • Amebas de la vida libre Ausentes (30º C)

ECO 207

Por sus siglas en español significa: Estándar de Competencia para Operadores de Piscinas y SPA’S Emitido por Conocer (Conocimiento, competitividad, crecimiento) un organismo de la SEP (Secretaría de Educación Pública) se encarga de la capacitación y profesionalización de la comunidad de Operadores de Piscinas y SPA’S en México. Para su certificación y cobertura internacional se requiere un tiempo de tres años.

Avalado por siete secretarías de estado:

  • Educación
  • Economía
  • Trabajo
  • Turismo
  • Hacienda
  • Energía y agricultura
  • Ganadería y pesca.
  • Así como la APP (Asociación de Profesionales de la Piscina).

Conocimientos que evalúa:

  • Desinfección del cuerpo de agua
  • Mantenimiento del balance del cuerpo de agua
  • Manipulación de químicos
  • Mantenimiento de la circulación y filtración del cuerpo de agua
  • Mantenimiento de la seguridad en las instalaciones acuáticas
  • Mantenimiento de la temperatura del cuerpo de agua y circulación del aire
  • Elaboración de bitácoras